Periodismo Tradicional Vs Periodismo Web.

 

PERIODISMO TRADICIONAL VS PERIODISMO WEB.

En el último par de décadas se ha dado un gran desarrollo en los medios de comunicación. Han trascendido de un modelo de comunicación tradicional y unidireccional, hacia un modelo que propicia y permite compartir los conocimientos, a través de la colaboración creativa. Sin embargo, siguen existiendo diferencias significativas.

Esta evolución se debe, en parte, a que el contenido virtual se ha vuelto accesible para una gran variedad de dispositivos. Para ello, se han tenido que adaptar la radio, la televisión, las computadoras y los teléfonos celulares. La convergencia originada por la digitalización de la voz, la imagen, el sonido y los datos, ofrece nuevas oportunidades de interacción social.

A continuación, se presenta un cuadro comparativo del periodismo tradicional y el periodismo digital.

Periodismo Tradicional.

  • El periodismo tradicional se ha consolidado a lo largo de los siglos y ha sido considerado como la fuente de noticias confiable por excelencia. Este tipo de periodismo se enfoca en la investigación, verificación y contextualización de la información, con el objetivo de proporcionar un panorama completo y preciso de los eventos que están sucediendo. Además, los medios tradicionales cuentan con un equipo de reporteros y editores que trabajan en estrecha colaboración para producir un contenido de alta calidad
  • Están conformados por la prensa escrita, la radio y la televisión, e incluso, el cine.
  • Un emisor emite un mensaje que es transmitido al lector, al radioescucha o al televidente.
  • No se establece una interacción entre el emisor y el receptor, ya que solo se envía la información y dependerá del público cómo decide interpretarla.
  • Los medios tradicionales han desarrollado a periodistas que saben cómo brindar información veraz, buscando opiniones de expertos y líderes de opinión.
  • Busca satisfacer el deseo de estar al día con la actualidad general, más allá de querer utilizar esta información con otros fines.
  • En los medios tradicionales, la promoción solo se puede aprovechar hasta donde llega el periódico o la señal. 
  • En los medios tradicionales, el público solo puede consumir la programación establecida, sin tener la oportunidad de comentar o intervenir en el mensaje.
  • Se necesita más búsqueda y más reflexión del periodista, pues la información debe resultar interesante para una amplia gama de lectores con intereses diferentes, de edades diferentes, etc.
  • El periodismo tradicional tiene sus desventajas, la principal es que la industria de los medios de comunicación ha sufrido una crisis financiera en los últimos años.

 

Vs.

 

Periodismo Digital.

  • Surgen gracias a la aparición y popularización del Internet, lo que ha permitido la creación de páginas web, blogs, newsletters y redes sociales, entre otros.
  • El periodismo en redes sociales tiene la ventaja de que es inmediato y accesible para una gran cantidad de personas en todo el mundo. Las redes sociales permiten a los periodistas transmitir noticias en tiempo real y llegar a una audiencia global. Además, los usuarios de las redes sociales pueden participar en la conversación y compartir sus propias opiniones e información, lo que puede generar una mayor interacción y discusión.
  • Se establece una comunicación bidireccional, puesto que el receptor puede interactuar con el emisor, obteniendo un feedback durante las 24 horas del día.
  • Ocupan un lugar importante entre las comunidades que los siguen, convirtiéndolos en la fuente de información principal y el escenario para la promoción de productos y servicios de las empresas.
  • Los nuevos medios muestran una gran cantidad de contenidos que están disponibles para cualquier usuario, y que les permite cuestionar lo que está recibiendo, accediendo a otras fuentes.
  • Buscar información en línea se persigue satisfacer una necesidad específica porque para muchos es una herramienta de trabajo, de estudio o de distracción.
  • Los nuevos medios utilizan el marketing digital para crear estrategias que promocionan productos o servicios, a través de la publicidad digital que permite llegar a diversos públicos y tener mayor presencia en el mercado.
  • En los medios digitales es posible elegir el contenido que se desea ver, compartir o comentar, lo que permite que el usuario se convierta en un gestor social del conocimiento que va adquiriendo.
  • Cada usuario puede seleccionar por sí mismo lo que le interesa dentro de la multitud de artículos.
  • El periodismo en redes sociales también tiene sus desventajas que es la verificación de la información.


Bibliografía.

(16 de Septiembre de 2020). Obtenido de Desafios del marketing.: https://www.desafiosdelmarketing.com/2020/09/16/periodico-digital-o-periodico-tradicional-que-preferiremos-en-el-futuro/

(2023). Obtenido de https://anasrenedo.com/periodismo-tradicional-vs-periodismo-digital/

Gustagamo. (06 de Mayo de 2023). Obtenido de ElValluno.com: https://elvalluno.com/periodismo-digital-vs-periodismo-tradicional/

Prieto., E. (29 de Agosto de 2023). Obtenido de SNHU: https://es.snhu.edu/blog/diferencias-entre-los-medios-tradicionales-y-los-nuevos-medios

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cibermedios.

Presentación.